Qué ver en Mora de Rubielos en un día
Durante nuestras vacaciones turolenses, visitamos Mora de Rubielos, capital de la comarca Gúdar- Javalambre y a pocos kilómetros de Rubielos de Mora, como si se tratase de un trabalenguas.
En este post
Localización
Mora de Rubielos se encuentra a a 40km de Teruel, 143km de Valencia, 344km de Madrid y 416km de Barcelona. La A-23 o Autovía Mudéjar, que comunica la cornisa cantábrica con Levante, es la principal vía de acceso al pueblo.

Qué ver en Mora de Rubielos
Nuestra experiencia parte de una visita de un día, por lo que seguro que habrá cosas que nos dejemos por no haber sido posible visitarlas y que encontraréis en la página web del pueblo.
En nuestro recorrido os destacamos:
La excolegiata de Santa María
Junto con el castillo forma la zona monumental más evidente del pueblo. Es más, hubo un tiempo en que ambos estaban comunicados por un trozo de la muralla que rodeaba el pueblo.
De estilo gótico y construida con piedra de la zona, su planta es de nave única, con bóveda de crucería simple. Su anchura, solo es superada dentro del gótico Mediterráneo por la de la catedral de Girona .En una de las capillas se encuentran los sepulcros de los señores de Mora.
Destaca la reja de forja del coro y la escultura de los capiteles. En 1851 pierde su condición de Colegiata, tras la guerra civil cae en la ruina pero gracias a su valor artístico en 1944 se declara Monumento Nacional y en 2004 Bien de Interés Cultural.
El castillo
La primera impresión al avistar el castillo es de asombro por su grandeza. Construido por los Fernández de Heredia, una de las grandes casas de Aragón, cuyo escudo aparece en varios sitios del castillo.
Ha tenido multitud de usos desde convento franciscano hasta cualter del a Guardia Civil. En 1944 fue declarado Monumento Nacional a pesar de lo cual fue cayendo en la ruina. Se restauró en los años 70.

Una vez dentro , dada la inmensidad del castillo encontraréis varios usos, desde salas dedicadas a exposiciones temporales, en los sótanos armas de combate y algunas estancias decoradas como se suponía estaban en su época.
Recomendamos ir con tiempo al castillo porque es muy grande y con muchas estancias, a nosotros se nos echó la hora encima y salimos ya después de la hora de cierre un poco apurados, calculad un par de horas.
Arquitectura civil
Arco del Calvario
Siguiendo la calle de Las Cruces, se inicia en un arco de medio punto rematado por tres pináculos, construido en 1801. Es de sillería, al igual que los pilones que marcan las estaciones. Termina en un arco similar, junto a la ermita de La Dolorosa, s. XVII.

Casa consistorial
En la plaza de la Villa, se encuentra el ayuntamiento, edificio del s. XVII y estilo herreriano. Se trata de una edificación simétrica de imponente sillería y sencilla en decoración.

Calle de las Parras
Reúne el mejor repertorio de casonas hidalgas adineradas. Destacando el caserón de los Cortel de la Fuen del olmo que reformado 1751, data del s. XV.
Las torres
Parte de lo que era el recinto fortificado que rodeaba el pueblo.

Senderos por la naturaleza
Aunque hay un par de rutas ( GR8 y PR7) largas que atraviesan o pasan cerca de Mora de Rubielos, nos vamos a limitar a los paseos más cortos para dar en familia:
Se puede hacer el trayecto que sube hacia la fuente de Fuen Narices y la Cascada de la Hiedra. Otro es el que llega hasta la ermita de la Magdalena (4km) o el de Fuenlozana (2.5 km)
Si queremos preparar una merienda campestre podemos ir a la fuente del Hocino, en la carretera que va a Rubielos de Mora o a la fuente del Hortalán (7km). Todos ellos son senderos adecuados para todas las edades.
Y así termina nuestra visita a Mora de Rubielos, os aconsejamos que antes de emprender la visita paséis por su oficina de turismo, donde os orientarán sobre las medidas a tomar en cada momento así como de horarios etc.
Y si os ha quedado tiempo, aprovechad para tomar algo en la animada calle de Agustín Planas donde hay varias terrazas en las que tomar algo o incluso cenar.
Siempre hay algo que aprender con vosotros., Y son muchas las opciones de cosas que ver en Rubielos de Mora en tan solo un día.
Es cierto que hay que planificarlo todo para poder conocer todos estos lugares con todo lujo de detalles. La visita al castillo sería lo primero que iría a ver en una visita de un día a Rubielos de Mora. Además adoro los castillos antiguos y seguro que no quisiera perderme ningún detalle..
Buena idea la de pasar por la oficina de turismo para poder planeta aún mejor esta visita de un día. Y por supuesto, yo me quedaría a comer o merendar a lo largo de algunas de estas rutas que proponéis.
Si, yo desde luego recomendaría la visita al castillo en primer lugar porque es muy grande 🙂
A nosotros nos encantan los pueblos y además tenemos muchas ganas de poder viajar a Teruel, por lo que ya tenemos guardado en favoritos vuestro post sobre Mora de Rubielos. La verdad es que me ha parecido un lugar con mucho encanto y que tiene muchos puntos históricos de interés para descubrir. Pero lo que más me enamora es la posibilidad de hacer rutas de senderismo. Es un destino super completo que seguro que tendremos en cuenta a la hora de organizar un viaje por la zona. Mil gracias por compartir y si tengo dudas a la hora de planificar nuestro roadtrip, ya sé donde acudir 😉 Saludos!
A nosotros nos ha maravillado la provincia de Teruel y pensamos volver 🙂
Tengo que decir que toda esta zona es muy desconocida para mi! No sabía nada de Rubielos de Mora. Asi que me apunto este post de que ver en Rubielos de Mora.
Chicos, la verdad es que con vuestro blog, estoy descubriendo muchos pueblecitos que no tenia ni idea y que están llenos de historia, además de lugares preciosos que ver.
Me encanta además las opciones que comentáis para poder hacer una rutita cuando visitemos el pueblo.
Un besito! 🙂
Siempre hemos sido de turismo rural pero este año más que nunca, así que nos quedaremos con eso bueno de este año