Coimbra con niños
Coimbra es un destino ideal para una escapada de un par de días, o una semana santa, en familia. O como digo siempre, sin ella, aquí los planes valen para todas las edades. Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , no te dejará indiferente.
Como os conté en este post, era un destino que barajaba y al final ganó, porque de esa lista era el único que aún no conocíamos. Así que cargamos el coche, y allá vamos. Las previsiones del tiempo no son nada buenas pero siempre soy optimista.
Llegamos ganando una hora al reloj, en Portugal hay una hora menos, y nos dirigimos al hotel. Aunque normalmente soy más partidaria de alojarnos en casas, esta vez escogí este hotel porque tenía piscina cubierta y pensé que podía ser una buena idea. Y porque encontré un bono oferta muy majo, las cosas como son. El hotel estaba a 20 km de Coimbra, en un entorno precioso y con mucho espacio libre, aunque no pudimos disfrutarlo mucho, por desgracia. Tras reponer fuerzas, nos fuimos a visitar la ciudad.
Coimbra, como muchas ciudades portuguesas, presenta bastantes desniveles. Algo importante a tener en cuenta cuando vamos con peques que aún no caminan mucho. Lo ideal es pensar que se quiere visitar e intentar aparcar cerca o usar el transporte público más cercano.
El primer día, conocimos callejeando una parte del centro (Baixa):
El parque de Santa Cruz es un parque que puede considerarse monumento a la par. Tiene lago y un montón de especies distintas de vegetales. Aviso: hay escaleras, así que a tener en cuenta con carrito.
Visitamos la Sé Velha (Catedral antigua) y callejeando nos encontramos con el Elevador do Mercado que comunica la parte alta y la baja de la ciudad. Las vistas son impresionantes y a los niños les gusta mucho.
Callejeamos un poco más hasta que empezó a llover más en serio y además hacerse algo tarde para cenar (horario europeo) así que nos retiramos para coger fuerzas para el plato fuerte.
PORTUGAL DOS PEQUENITOS:
No se puede visitar Coimbra con niños y no visitar este parque temático tan particular. Desde 1940, este parque lúdico- pedagógico ha enseñado a miles de niños la presencia portuguesa en el mundo.
Éste es el plano del parque. Al iniciar la visita hay un fotógrafo oficial del parque que os ofrecerá una foto de grupo sin compromiso que podéis recoger a la salida. El parque es transitable tanto con carrito como silla de ruedas pero lo ideal es dejar a los niños a pie. Ahora con las fotos lo entenderéis.
La primera parte del parque se dedica a los países de lengua oficial portuguesa, algunos ex colonias.
En esta zona, varios de los edificios contenían muestras de arte del país de procedencia, a modo de pequeño museo:
Dentro de uno de ellos había hasta un Museo del traje, a base de muñecas y muñecos vestidos de diferentes épocas. Y también personajes famosos portugueses.
La zona siguiente es el Portugal monumental, con algunos de los edificios históricos más emblemáticos del país, incluyendo los de Coimbra. En esta zona, dentro de dos de los edificios había entretenimientos extra para los niños: megablocks y hot wheels, ahí es nada. Por supuesto echamos un buen rato, teniendo en cuenta que caían chaparrones intermitentes nos vino genial para estar a cubierto.
Esta parte monumental es espectacular, pequeñas obras de arte de los monumentos más representativos de varias zonas del país. Sin embargo, la zona más preferida por los peques es la de las casas regionales. Aquí se encuentran casas típicas de cada región portuguesa, casas marineras, casas de campo, faro, monasterio. De todo y todo a su alcance. Es, sin duda, en la que más disfrutan los peques entrando y saliendo, abriendo y cerrando puertas y ventanas, siendo los amos. También hay un trenecito que recorre la zona, aunque estos estaban tan entretenidos que ni quisieron subirse.
Como os he dicho antes, mejor si los peques se pueden mover libremente. Y vosotros cuidado con las cabezas, yo me llevé un chichón de recuerdo. En el parque hay servicios con cambiador de bebés, un par de puestos con snacks y bebidas y tienda de recuerdos. Se puede meter tanto comida como bebida, aunque el tiempo medio es de dos horas y media/ tres dependiendo lo que se entretengan los peques. Está bien comunicado por transporte público. Aunque no hay parking propiamente dicho también se aparca con facilidad en los alrededores.
Haga lluvia o sol, de verdad es algo que vuestros peques no olvidarán.
Viendo que a ratos salía el sol, nos envalentonamos y decidimos seguir viendo la ciudad, con paradita para una cerveja incluida, aprovechando que la peque dormía en el carrito.
Tras comer un estupendo Bacalao a bras, salimos de nuevo a la calle dispuestos a todo cuando se desató el diluvio. En tal cantidad y sin pintas de amainar que decidimos ir por el coche que habíamos dejado al otro lado del puente. Total, lloviendo a cántaros, más viento, más niños, cruzando el río.
Cuando por fin estuvimos a salvo en el coche quedaba claro que no quedaba otra que volver al hotel, dado que así no se podría ver nada más. Padre tenso al volante por el temporal. Madre mohína porque sus planes se iban al garete. Y niños chinchosos por volver al coche.
Y es que no siempre puede salir todo como se planea, y en un viaje pueden pasar estas cosas.
Total que llegamos al hotel, nos cambiamos, descansamos y pensamos en dar una vuelta hasta una presita que había en los alrededores. LLegamos a ella y de vuelta empezó a diluviar otra vez.
Entonces ¡chas! pero si hay piscina en el hotel, y estábamos aún en horario de niños. En el hotel habían dispuesto unas franjas horarias para que las familias pudiesen hacer uso de la piscina y el spa sin los típicos «problemas» que pueden surgir con gente sin hijos. Así que nos calzamos el bañador y el agua obró el milagro. Se acabaron los malos humores, lo disfrutamos y nos quitamos la tensión del último rato.
Al día siguiente no llovía, así que conseguimos ver la famosa Universidad de Coimbra, el acueducto de San Sebastián y algunas de las vistas más famosas de la ciudad.
Se me quedaron algunas cosas en la lista: la Quinta das lagrimas, el monasterio de Santa Clara, entre otros. Pero en este caso la lluvia nos jugó una mala pasada y hay que saber tomarlo como viene. Así ya tenemos motivos para volver a visitar Coimbra con niños.
Y si tenéis la oportunidad de conocerlo, en Mayo hay una ceremonia universitaria muy curiosa: la «queima das fitas«.
Gracias a Portugal dos Pequenitos por darnos la oportunidad de visitar el parque.
Yo estuve un día en Coimbra, cuando hicimos ruta de Huelva a Galicia. No nos dio tiempo a ver todo pero me encantó la ciudad. Qué envidia me has dado con la piscina jejejeje y es que el agua lo arregla todo (menos la de lluvia jeje) o si, que os permitió disfrutarla jejejeje.
Me alegro que lo pasarais tan bien a pesar del tiempo.
PUes ya sabes, a repetir.
Mis experiencias con Porgutal son ir a la frontera, cuando estábamos en Salamanca, creo que veía poco y recuerdo que mis padres compraban vino verde y toallas, y un gallo que cambiaba de color y predecía si iba a llover… Es un destino que toda la gente que ha viajado en familia super recomienda, me ha encantado tu post, lo apunto en la laaaaaaaaaaaarga lista de cosas para hacer cuando la anémona sea menos anémona 🙂
jajja las toallas y manteles, que tiempos. Pero si, es un destino cercano y bastante enfocado a las familias
Portugal lo tengo en mente desde que me lo recomienda cada año Sonia (madre agua) pero de momento con eso de que no podemos viajar más de 3hr en coche…tendrá que esperar jeje. Muy bonito, gracias por las ideas.
Poquito a poco, seguro que lo conseguís
Nos encanta Lisboa y Oporto per fíjate, con los niños no hemos ido a Coimbra todavía, así que habrá que solucionarlo.. jejejeje
¡Tomo nota de las direcciones y las recomendaciones!
¡Mil gracias! :-))
SIii hay muchas ciudades más pequeñas portuguesas llenas de encanto
Fui hace poquito a Portugal y me encantó así la amabilidad de la gente me dejo con ganas de más así que tomo nota para ir aquí
te lo recomiendo sin duda 🙂
Pingback: Parque Temático del Mudéjar con niños ⋆ La Sonrisa Despeinada
Pingback: Parque Temático del Mudéjar con niños ⋆ Viajar despeina
La verdad es que , a pesar de haber estado en Portugal, nunca he estado en Coimbra y por lo que nos cuentas tiene que ser una ciudad ideal para ir en familia. Me ha encantado lo de Portugal dos pequeñitos, está genial para los peques!
Es un sitio muy divertido incluso para los mayores
yo tengo muchas ganas de volver a portugal, esta vez con las niñas, es un destino que me gusto mucho
El país vecino siempre es buena opción, hay muchas posibilidades
Guauuuu la primera foto es impresionante!!! Tenemos pendiente ir a Portugal, seguro que nos encantará.
Estoy segurísima que si
Me encantan los posts de viajes, siempre lo digo. Estoy deseando el día de poder coger el coche y empezar a hacer rutas con los herederos. Portugal caerá seguro. Nunca he ido a Coimbra, pero sí a Lisboa y me quedé con ganas de ver mucho más allá. Gran post, me lo guardo.
Anímate que todo es dar el primer paso
Pingback: Viajar despeina ⋆ 5 destinos cercanos que nos han cautivado en FITUR 2022
Pingback: Viajar despeina ⋆ Guía para disfrutar Lisboa con niños