DestinosEuropaPolonia

Varsovia: la ciudad defendida por una sirena


Varsovia no es una capital cualquiera. Es una ciudad que lleva en sus calles la huella de guerras, reconstrucciones y una resiliencia casi poética. De esa mezcla nace una urbe vibrante, llena de contrastes y sorpresas, que te invita a descubrirla sin prisa y con ganas de empaparte de cada historia.

¿Lo de la sirena? Tendrás que llegar al final del post para descubrirlo.

Cómo llegar desde el aeropuerto Chopin


Llegarás al aeropuerto Chopin (WAW) es la puerta de entrada principal a Varsovia. Para llegar al centro:

Tren S2 o S3: Conexión rápida y económica a la estación central en unos 20 minutos.

Autobuses 175 y 188: Rutas directas con varias paradas, ideales si quieres ahorrar.

Taxi o Uber: Más cómodo y directo, especialmente si llegas con equipaje o de noche.

¿Qué ver en Varsovia?


Varsovia es un paseo que une pasado y presente, desde sus monumentos que cuentan cuentos de héroes hasta sus museos que guardan memorias intensas. Aquí te dejamos los imprescindibles:

Casco Antiguo (Stare Miasto)


Reconstruido casi desde cero tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, este barrio es un testimonio de la determinación y el amor por la historia. Pasear por sus calles empedradas es sentir que caminas dentro de un cuento medieval.

Las calles aledañas son una muestra de arquitectura medieval, con las murallas, la barbacana y la Catedral de San Juan. También se pueden encontrar monumentos como el Castillo Real, la Columna del Rey Segismundo, el Monumento a la Sirena de Varsovia y numerosas iglesias históricas.

Completamente destruido a raíz del Alzamiento de Varsovia en 1944, el centro histórico fue reconstruido con total fidelidad gracias a un importante esfuerzo de movilización nacional y gracias a las detalladas pinturas de Bernardo Bellotto (siglo XVIII), así como los dibujos de estudiantes de arquitectura del período de entreguerras que fueron claves para lograr que todo se asemejara al original.

En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como «ejemplo único de reconstrucción prácticamente total del conjunto de un patrimonio arquitectónico histórico de los siglos XIII a XX».

No te pierdas los «Bancos musicales» dedicados a Chopin que se encuentran en la calle principal.

Castillo Real (Zamek Królewski)


Ubicado en la entrada del casco antiguo, este palacio fue residencia de reyes y símbolo del poder polaco. Su interior está lleno de arte, mobiliario y frescos que reflejan épocas de gloria y resistencia. Sube a la torre para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

palacio real Varsovia

Museo del Levantamiento de Varsovia


Más que un museo, es una experiencia. Aquí se narra la valiente y trágica historia del levantamiento de 1944, cuando los ciudadanos lucharon contra la ocupación nazi. Las exposiciones combinan tecnología, relatos personales y objetos originales que te sumergen en ese capítulo crucial de la ciudad.

Museo levantamiento Varsovia

Parque Łazienki


Un remanso de paz en medio de la ciudad, con jardines cuidados, el famoso Palacio sobre el Agua y la estatua de Chopin, donde en verano se celebran conciertos al aire libre. Las ardillas son las verdaderas anfitrionas y te harán compañía mientras paseas.

Barrio de Praga


En la orilla opuesta del río Vístula, Praga es el lado rebelde y creativo de Varsovia. Callejones llenos de arte urbano, galerías independientes, cafés con alma y mercados con productos locales. Ideal para quienes buscan una experiencia más alternativa y auténtica.

Palacio de la Cultura y la Ciencia


Una obra monumental y controvertida, regalo de la Unión Soviética en los años 50. Desde su mirador, a más de 200 metros de altura, tendrás una vista completa de toda Varsovia. Un símbolo que genera opiniones divididas, pero que no deja indiferente.

En su interior, salas de exposiciones de reuniones y otros usos, todo con ese aire mastodóntico soviético que nos recordó mucho a Sofía.

Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos


Un museo moderno que narra la historia milenaria de la comunidad judía en Polonia, desde sus raíces hasta la tragedia del Holocausto y la memoria viva actual. Su arquitectura y exposiciones son impactantes y profundas. Ha sido premiado en varias ocasiones.

Es un lugar inmenso y muy interactivo, si visitas la ciudad en invierno te recomendamos hacer la visita por la tarde para no perder horas de luz en el exterior porque tardarás un buen rato en recorrerlo.

Centro de Ciencias Copérnico (Centrum Nauki Kopernik)

Un museo de ciencias interactivo que cuenta con más de 450 exhibiciones y un enorme planetario. Muy frecuentado por los locales (éramos de los pocos extranjeros que estaban por allí) y un refugio para las duras tardes invernales polacas.

El museo promueve la educación científica y cuentan con proyectos y programas educativos. Así que encontrarás todo tipo de salas con contenido científico, desde Biología hasta Física, pasando por Astronomía, Geología…

Totalmente interactivo y para todas las edades.

Gastronomía y lugares para saborear Varsovia


La gastronomía aquí es un abrazo cálido en cada plato, pero además la ciudad ofrece rincones que despiertan curiosidad y deleitan el paladar:

  • Pierogis: Las empanadillas rellenas, con carne, queso, setas o frutas, imperdibles.
  • Bigos: Estofado de col fermentada con diferentes carnes, un clásico reconfortante.
  • Żurek: Sopa agria con huevo y salchicha, perfecta para los días fríos.
  • Vodka polaco: No solo una bebida, es parte del alma y la historia del país, pruébalo solo o en cócteles locales.

Restaurantes recomendados

U Fukiera
Dirección: Rynek Starego Miasta 27, 00-272 Warszawa
En el casco antiguo, una joya de la cocina tradicional polaca con un ambiente histórico y elegante.

Zapiecek
Dirección: Multiple ubicaciones, una popular es ul. Nowy Świat 22, 00-373 Warszawa
Cadena de restaurantes para disfrutar pierogis en todas sus variedades, ideal para un almuerzo casual.

Syrena Irena

Krakowskie Przedmieście 4/6, Warszawa, PL 00-333

Ideal para pedir platos y platos de pierogi, buena relación calidad-precio, pero no esperes lujos.

Syrena Irena

Food Town Fabryka Norblina

Żelazna 51/53, Fabryka Norblina, Warszawa, PL 00-841

Un complejo industrial rehabilitado en forma de mercado de puestos de comida de todo el mundo.

También puedes optar por la polaca, que fue nuestra elección.

Food town varsovia

Lugares curiosos para descubrir

Hala Mirowska
Dirección: Plac Mirowski 1, 00-316 Warszawa
Mercado tradicional donde la vida local se siente en cada puesto de frutas, verduras y delicias polacas.

Fábrica de chocolate E.Wedel
Dirección: Puławska 42, 02-508 Warszawa
Aunque pilla un poco alejado del centro, merece la pena conocer esta mítica fábrica de chocolates de Varsovia.

La visita es muy interesante (busca el horario en inglés) y además podrás deleitarte con varias degustaciones de su chocolate. Y hasta diseñar un envoltorio personalizado!!

Neon Museum
Dirección: Mińska 25, 03-808 Warszawa
Museo dedicado a los neones de la era comunista, que ahora son arte urbano y memoria cultural.

La Sirena de Varsovia: La Guardiana del Río Vístula


Hace mucho tiempo, cuando los ríos y los bosques aún susurraban secretos al viento, una joven sirena nadó desde las profundas aguas del Mar Báltico, siguiendo el curso del río Vístula.

La sirena no era una criatura cualquiera: poseía una voz capaz de encantar a los más duros corazones y una mirada que reflejaba la profundidad de los misterios del agua.

Al llegar a la zona donde hoy se levanta Varsovia, la sirena se enamoró del lugar. La belleza natural, el río serpenteante y las gentes que vivían allí la atraparon. Decidió quedarse y proteger a sus habitantes, velando porque ninguna amenaza dañara la tierra y a su gente.

Pero no todos entendían sus intenciones.

Un rico comerciante, fascinado por la leyenda y con la intención de hacer fortuna, capturó a la sirena para exhibirla y lucrarse con su imagen.

La sirena fue encerrada en una jaula, y su canto triste resonaba en el aire, haciendo que el pueblo sintiera una ausencia profunda.

Los pescadores y habitantes de Varsovia, movidos por el amor a su protectora y por la tristeza que sentían al no escuchar su canto, se unieron en secreto. Planearon y lograron liberar a la sirena, devolviéndola al río.

La sirena, agradecida por el gesto y la valentía de la gente, tomó un escudo y una espada, símbolos de su compromiso para defender la ciudad.

Desde ese día, se convirtió en la guardiana eterna de Varsovia, preparada para enfrentar cualquier peligro que amenazara la paz y la vida de sus habitantes.

Así, la Sirena de Varsovia es más que una figura mitológica: es el alma protectora que canta en el río, una presencia silenciosa que vela por la ciudad.

Está representada en varios lugares siendo la más característica la estatua de la plaza del mercado en el casco histórico.

Varsovia es una ciudad para sentirla, caminarla y dejar que cada rincón te cuente sus secretos. Puede que no sea tan monumental como otras pero su carácter y su resiliencia ante la adversidad convierten sus calles en escenarios ideales para quienes busquen la esencia de una ciudad que ha sabido reinventarse una y otra vez.

*Nuestro agradecimiento a la Oficina de Turismo de Varsovia por su colaboración durante nuestra estancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sonia Morejón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://livire.es/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¿Te ha gustado un plan? Compártelo