Qué ver en Segovia en un día
Hay ciudades en las que puedes repetir una y otra vez y no cansarte, en este post os vamos a contar qué ver en un día en Segovia con niños.
Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es uno de los destinos más visitados por su cercanía a Madrid y la gran oferta cultural de la que dispone. Vamos a hacer un recorrido por sus puntos fuertes principales aunque tiene otros muchos de interés.
En este post
El Acueducto de Segovia
El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. En la parte más elevada mide 28 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total, tiene 167 arcos .
Sin duda imprescindible y casi inevitable incluirlo en la lista de qué ver en Segovia en un día y una de las señas de identidad de la ciudad.

Plaza de Azoguejo
El mejor sitio para disfrutar del acueducto y como punto de partida para comenzar a visitar la ciudad. Además de punto neurálgico de selfies es la sede de la Oficina de Turismo donde os facilitan un plano y la información necesaria para disfrutar de la ciudad y su provincia
Casa de los Picos
Recuerda a la casa de las conchas de Salamanca. Se trata de un edificio del último tercio del siglo xv construido por Juan de la Hoz, y adquirida más tarde por el regidor Juan de la Hoz y situada en la Calle Juan Bravo, en pleno casco histórico de la capital segoviana.
Iglesia de San Martín

La iglesia de San Martín de Segovia es Monumento Nacional y uno de los templos medievales más emblemáticos de esta ciudad castellana. Se encuentra situada en el corazón comercial y turístico de la ciudad intramuros, en la Calle Real, paseo que comunica dos de los monumentos más visitados de la ciudad: la catedral y el acueducto, en la Plaza de Medina del Campo (los segovianos la conocen con los nombres de Plaza de Juan Bravo o de las Sirenas).

La Judería
La judería de Segovia fue un barrio de la ciudad de Segovia habitado por la comunidad hebrea al menos desde el siglo XII y hasta su expulsión mediante el Edicto de Granada promulgado por los Reyes Católicos en 1492. Constituyó en su momento una de las comunidades más ricas y pobladas de toda Castilla.
La Plaza Mayor
La plaza está delimitada por el ábside de la catedral y por la nueva iglesia de San Miguel, la que sustituyó a la anterior del mismo nombre, que se derrumbó en 1532, ubicada en una dirección diferente a la que tuvo en origen. La Plaza Mayor se encuentra en el centro del caserío amurallado y en ella se emplaza la Casa-Ayuntamiento.
El quiosco de música fue diseñado en 1896 dentro de la tipología de arquitectura de hierro, tan de moda por aquel entonces en toda Europa. Su artífice fue el arquitecto Joaquín de Odriozola (1844-1913), que proyectó un templete octogonal en un lugar emblemático y céntrico, y que posee un zócalo elevado que sirve de almacén y vestuario para los músicos.
La Catedral

La actual Catedral fue mandada construir por el rey Carlos I, ya que la anterior románica construida por Alfonso VII fue destruida en 1520 durante las guerras de las Comunidades, al hacerse fuertes las tropas comuneras en la Catedral, frente a las tropas imperiales situadas en el Alcázar, a escasos metros de distancia.
La Catedral de Segovia es una de las construcciones góticas mas tardías de España, ya que fue construida en estilo gótico cuando el estilo renacentista ya comenzaba a imperar.
Se coloca la primera piedra el 8 de junio de 1525. El arquitecto elegido es Juan Gil de Hontañón que realiza el proyecto y los planos, comenzando la construcción por los pies de la iglesia.
El Alcázar

Si sois aficionados a los castillos disfrutaréis sin duda alguna del Alcázar, uno de los más emblemáticos de Castilla. Ideal para guaracerse del viento helado segoviano y muy entretenido para los niños

Se puede visitar entero (incluyendo la torre y sus 152 escalones) o solo una parte. Dentro, os esperan armaduras, aposentos reales y mucha, mucha historia.
Los precios de las entradas (2019) para visitar el Alcázar de Segovia son, la general, 5,50 euros, lo que te permite visitar el palacio y acceder al museo de Artillería. Con torre asciende a 8 euros.
Hay una entrada reducida de 3,50 euros de la que se benefician, entre otros colectivos, los estudiantes, niños de 5 a 16 años y seniors+65.
La iglesia de San Esteban

Está definida por un triple atrio de columnas y tres ábsides, una torre mudéjar que ocupa el espacio del cimborrio. Especial interés poseen los capiteles labrados, la placa de mármol con la efigie de San Martín situada en el exterior del ábside y las cuatro estatuas columna de la fachada. En su interior se pueden contemplar un tríptico del pintor flamenco Adrián Isembrandt, varias pinturas del primitivo castellano conocido como Maestro de las 11.000 vírgenes, un Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández y un San Francisco de Pedro de Mena.
Consejos prácticos para la visita
Segovia está bien comunicada, tanto por AVE como por transporte de carretera. Si vais en coche particular, mejor ir pronto para poder aparcar en alguno de los parkings más cercanos al centro. Hay uno a los pies del acueducto que tiene un emplazamiento genial, pero también es el primero en llenarse.
Conocida por su cochinillo, casi todos los restaurantes lo ofertan en sus menús. El sitio más típico es Cándido pero se puede degustar de muy buena calidad en otros muchos restaurantes, eso sí, reservad siempre antes de ir, especialmente si es fin de semana. También destacan los judiones de la Granja y como postre el ponche segoviano. Luego un buen paseo al Alcázar para bajar la comida ;-).

El casco antiguo tiene calles estrechas, si se va con carrito, algún tramo puede complicarse pero es bastante accesible en general.
Si aprovecháis bien el día, la vista nocturna del Acueducto es más impresionante aún que la diurna.

La primer ciudad que conocí cuando llegue a España… Y me sigue encantando!!
Yo he ido bastantes veces y siempre disfruto!
Sin duda una ciudad preciosa. Me encanta Segovia y Cándido más 😂
Jajajaja tú sí que sabes
Gracias por este post, no conocía Segovia cuando vaya ya sé que visitar.
Espero que vayáis pronto😉
Seguro que si ahora nos pilla muy cerca
Que bonito! Y yo que no he estado nunca 😍 ya se lo que no me tengo que perder cuando por fin vaya
Pues anímate cuando puedas
Ya sabéis cómo me gustan los castillos, y se ve que está ciudad es muy medieval. Me apunto vuestros consejos para cuando visitemos la Península ☺️
Cuando vengáis os ayudamos en lo que necesitéis
Segovia es muy bonita y tus fotos son geniales. ¡Muchas gracias!
Increible ver un acueducto romano de mas de mil años, debe ser espectacular. Excelente artículo. Saludos 🙂
Pingback: ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [17] | Viatges pel Món
Pingback: Viajar despeina ⋆ 5 castillos para escapadas cortas
Pingback: Viajar despeina ⋆ Excursión a la Granja de San Ildefonso
Pingback: Viajar despeina ⋆ Siéntete Carlos III paseando por la Boca del Asno en Segovia.
Pingback: Viajar despeina ⋆ Ruta de senderismo fácil en Arcones (Segovia)