CanariasDestinosEspaña

Vega de San Mateo, la Gran Canaria de las cumbres

La isla de Gran Canaria es conocida por su capital, sus playas, las dunas de Maspalomas…pero aún hay lugares no tan visitados por el público viajero y esos son los que más nos llaman la atención. En este post te llevamos a la localidad más alta de la isla (1.956 m), te llevamos a conocer Vega de San Mateo.

Conociendo Vega de San Mateo

Vega de San Mateo, también conocida simplemente como San Mateo, es un municipio situado en la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias. Se encuentra en la zona de medianías del centro-este de la isla, rodeado por los municipios de Valleseco, Teror, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda.

La historia de Vega de San Mateo es fascinante y se remonta a tiempos antiguos.

Según los documentos más antiguos que se conservan, el municipio se creó en torno a 1824, durante el reinado de Fernando VII. Sin embargo, mucho antes, desde 1703, ya existía un Alcalde Pedáneo en La Vega de San Mateo, dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En aquel entonces, todo el conjunto de lo que hoy conocemos como Las Medianías se denominaba simplemente La Vega.

El nombre de San Mateo proviene de la ermita dedicada al apóstol evangelista, que se menciona desde el siglo XVII. Esta ermita fue el primer rasgo de personalidad de la zona y terminó otorgando su nombre al municipio. A lo largo de los años, se construyó una nueva iglesia en el lugar que ocupa actualmente, y en 1800, se creó la parroquia de San Mateo.

Qué ver en Vega de San Mateo

Casco Histórico

El casco histórico del municipio de Vega de San Mateo es el sitio ideal para pasear y perderse por sus calles y rincones y disfrutar de un viaje al pasado contemplando los distintos estilos arquitectónicos de sus construcciones y el encanto de un lugar con personalidad propia.

Entre los edificios más emblemáticos se encuentran la Iglesia de San Mateo, la Ermita de Lourdes y la Alameda de Santa Ana. Además, el Quiosco de la Música y las casas consistoriales forman un conjunto neocanario muy depurado.

Una de las curiosidades del pueblo es la historia de las campanas de la iglesia, agregadas cuatro años después de acabada su construcción, enviadas desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad.

Además de admirar la arquitectura de algunas de las casas que recuerdan al estilo indiano de las asturianas, puedes visitar algunos comercios tradicionales y comprar los típicos cuchillos canarios, dulces o gofio.

Si te interesa este último, en el mismo comercio se encuentra el molino en el cual muelen el gofio y lo tuestan. Además encontraréis cualquier tipo que os guste, si no os guía el olfato, está en la calle Del Agua.

Mención aparte merece el Mercado Agrícola y Artesanal que se celebra los fines de semana en el centro del pueblo y que atrae a vecinos y visitantes de toda la isla.

Paisaje Protegido de Las Cumbres


Vega de San Mateo está dentro de la delimitación del paisaje protegido de Las Cumbres.

Es un espacio natural protegido que comprende la franja de mayor altitud de la isla de Gran Canaria (Canarias, España), repartido entre los términos municipales de Santa María de Guía, Moya, Artenara, Valleseco, Gáldar, Valsequillo, Tejeda y San Mateo. Incluye parte del Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria.

Ocupa las mayores altitudes de la isla de Gran Canaria y conforma un arco orientado de noroeste a sureste desde los lomos de Fagajesto (Gáldar) hasta la zona de Los Pechos (San Mateo) y la Caldera de los Marteles (Valsequillo), estando la mayor parte de su cota por encima de los mil metros, ocupando un área de 4329 ha.

Barranco de la Mina

Desde San Mateo nace el barranco de la Mina para atravesar la Isla hacia el noreste y desembocar en la capital grancanaria, si bien en este último tramo lo hace sepultado bajo el asfalto de una autopista que hizo desaparecer también los emblemáticos Puentes de Piedra y de Palo que unían los barrios de Vegueta y Triana. 

La Mina tiene un pequeño caudal de agua gracias al trasvase que desde hace siglos se realiza de la cuenca de Tejeda a la del Guiniguada a través de una galería que atraviesa la montaña y que, por eso el nombre de la Mina. 

El barranco supone una oferta interesante para la práctica de actividades en la naturaleza como pueden ser el senderismo, el barranquismo, etc.

Pozo de las nieves

Situado a 1961 metros de altitud muestra la ubicación de almacenamiento de la nieve en la cumbre para su transporte a la capital. Los hombres acumulaban la nieve dentro del Pozo para su traslado hasta el Hospital San Martín con fines terapéuticos, más tarde comenzó a usarse para la elaboración de helados

El Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS)

Es una instalación pionera en Canarias al estar en un centro urbano y apostar por la «astronomía callejera». Acercar la astronomía a todo tipo de personas de forma sencilla y amena al lado de casa, con las últimas tecnologías observacionales, aprovechando las excelentes condiciones que tiene Vega de San Mateo para el desarrollo de esta disciplina científica.

Las instalaciones están situadas en la planta alta de la escuela municipal de música, en el casco urbano de la Vega. Cuentan con una extensa plataforma observacional con 360º de visibilidad y espectaculares vistas hacia la cumbre de Gran Canaria. En la misma hay varias plataformas permanentes con varios telescopios avanzados para talleres de observación. Por otro lado se encuentra el observatorio astronómico; la cúpula alberga un telescopio astrógrafo de última generación con montura computerizada, el cual está orientado a observaciones didácticas telemáticas a través de cámaras CCD científicas, conexiones remotas, trabajos de astrofotografía e investigación amateur.

Senderismo en Vega de San Mateo

Ya sabes que aquí nos gusta calzarnos las botas y tirar por los caminos así que te dejamos algunas de las rutas que puedes hacer por la zona

Ruta 01: Siete Fuentes – San Mateo
Ruta 04: Degollada de Becerra – Lagunetas
Ruta 07: San Mateo – Valsequillo
Ruta 02: Degollada de Becerra – Cueva Grande
Ruta 05: Las Lagunetas – Utiaca
Ruta 08: Lomo Matazno – Presa de la Siberia – Las Lagunetas
Ruta 03: Cueva Grande – Los Manantiales – Cueva Grande
Ruta 06: Teror – San Mateo
Ruta 09: Cruz del Saucillo – San Mateo

De ruta por el monte

Esperamos que te animes a visitar esta zona más desconocida de Gran Canaria, no te arrepentirás!

Y si estás buscando más cosas para hacer en tu visita a la isla, no dudes en probar alguna de estas experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sonia Morejón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://livire.es/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¿Te ha gustado un plan? Compártelo