Destinos

Senderismo por el Parque Nacional de Monfragüe, corazón verde de Extremadura

El Parque Nacional de Monfragüe, situado en la provincia de Cáceres, es una zona protegida de Extremadura declarada Parque Natural en 1979 y posteriormente Parque Nacional en 2007.

Con 18.396 hectáreas, es reconocido por su riqueza natural, incluyendo una gran diversidad de fauna, especialmente aves, y su paisaje característico de dehesas, bosques y rocas.

Fue declarado Parque Natural en 1979, posteriormente Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1988, Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2003 y Parque Nacional en 2007.

Abre bien los ojos

Las aves de Monfragüe: reyes y reinas del aire


Monfragüe es un reino de cielos donde las aves majestuosas despliegan sus alas con la elegancia de los antiguos dioses alados.

Al comienzo de tu visita es muy buena idea acudir al Centro de Visitantes Norte en el que puedes informarte y aprender a identificar las especies que verás luego en el Parque.

Y ahora a ver si tienes suerte y consigues vera todas estas especies emblemáticas, guardianas del parque:

  • Buitre negro (Aegypius monachus): El coloso del aire, con su envergadura imponente y su vuelo solemne, es el guardián de los cielos. Su silueta recortada sobre los acantilados es un símbolo de poder y misterio.
  • Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): Un tesoro en peligro, símbolo de fortaleza y elegancia, planea con paciencia y mirada de halcón. Su presencia en Monfragüe es un milagro que invita a la esperanza.
  • Alimoche (Neophron percnopterus): El pequeño buitre con máscara y vuelo ligero, vital para el equilibrio del ecosistema, limpiando con nobleza y discreción.
  • Águila real (Aquila chrysaetos): Majestuosa y fiera, reina de los cielos altos, su vuelo es un poema de poder y libertad.
  • Halcón peregrino (Falco peregrinus): El más rápido del mundo, lanzándose en picado con precisión letal, es la flecha viviente de Monfragüe.
  • Cigüeña negra (Ciconia nigra): Más esquiva y misteriosa que su pariente blanca, surca los bosques con un porte elegante y silencioso.


Aunque la fama se la llevan las aves, no podemos olvidar la exuberante vegetación del Parque Nacional de Monfragüe.

  • Encina (Quercus ilex): La reina de la dehesa, sus hojas duras y verdes ofrecen sombra y refugio a mil criaturas. Su tronco retorcido es testigo de siglos.
  • Alcornoque (Quercus suber): Guarda bajo su corteza el secreto del corcho, símbolo de la tierra extremeña y del ciclo eterno de la vida.
  • Quejigo (Quercus faginea): De hojas más suaves, es compañero de caminos y riberas, un árbol que susurra con el viento.
  • Matorral mediterráneo: Jaras, madroños, lentiscos y brezos pintan el suelo con colores y aromas, un perfume salvaje que embriaga el alma.
  • Sauce y aliso: En las riberas del río Tajo, estos árboles cantan con el agua, creando oasis de frescor y vida.

Los lugares imprescindibles para visitar en Monfragüe

Castillo de Monfragüe


Una fortaleza medieval que se alza orgullosa sobre un promontorio rocoso, vigilando el río Tajo. Desde sus murallas se contemplan panorámicas que quitan el aliento, con los vuelos de las aves rapaces danzando en el cielo como guardianes del parque.

Salto del Gitano


Este mirador natural es uno de los puntos más espectaculares para observar buitres negros, águilas imperiales y otras aves en pleno vuelo. La leyenda y la fuerza del lugar se sienten en cada brisa que acaricia los riscos.

La leyenda del Salto del Gitano


Se dice que, en tiempos pasados, un gitano enamorado, perseguido por la injusticia o quizá por su amor imposible, se lanzó desde este precipicio para escapar o para sellar su destino con un acto de entrega total. Su salto quedó grabado en la memoria del lugar, transformando la roca en un símbolo de valentía, pasión y libertad.


Más allá de la leyenda, el Salto del Gitano es un mirador excepcional, desde donde se contempla el vuelo majestuoso del buitre negro, el águila imperial y otras rapaces que surcan los cielos con soberbia. Aquí, la naturaleza habla con voz poderosa, recordándonos la fuerza y fragilidad de la vida.

Mirador del Cardenal


Un balcón privilegiado para admirar el paisaje extenso de Monfragüe, donde se despliegan dehesas, ríos y bosques, y se puede sentir la inmensidad de este santuario natural.

Mirador de la Tajadilla


Desde aquí, las vistas se abren hacia las laderas y la vegetación típica del parque, ofreciendo un escenario perfecto para los amantes de la fotografía y la contemplación.

Puente del Cardenal


Un puente antiguo que une dos orillas del río Tajo, rodeado de naturaleza salvaje y silenciosa, ideal para paseos tranquilos y encuentros con la fauna local.

Río Tajo y sus orillas


Las riberas del río ofrecen oasis de frescor donde se puede caminar entre sauces, alisos y escuchar el canto de las aves acuáticas, un refugio vital para muchas especies.

Rutas oficiales del Parque Nacional de Monfragüe: Senderos que susurran historias

El Parque Nacional de Monfragüe, un santuario natural en el corazón de Extremadura, ofrece una red de itinerarios que permiten adentrarse en su esencia más pura. Desde rutas autoguiadas hasta opciones accesibles, cada sendero invita a descubrir paisajes que parecen salidos de un cuento.

🟥 Ruta Roja: Castillo de Monfragüe

  • Distancia: 16 km
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Esta ruta conecta tres tramos circulares que permiten explorar los elementos más emblemáticos del parque. Desde el majestuoso Castillo de Monfragüe hasta el Salto del Gitano, se atraviesan paisajes donde el tiempo parece detenerse.

Nosotros la hicimos en nuestro primer día. Recomendable llevar buen calzado, agua y protección solar. Por supuesto prismáticos. Lo ideal, si el tiempo acompaña, es comer en alguno de los parajes tan impresionantes de la zona. Existe la posibilidad, si se tienen dificultades físicas, de tomar microbus hasta casi el castillo ( te informarán en el centro de visitantes o en la web).

🟩 Ruta Verde: Arroyo de Malvecino – Cerro Gimio

  • Distancia: 7,9 km
  • Dificultad: Baja
  • Descripción: Un recorrido circular que atraviesa una muestra representativa de la vegetación típica de Monfragüe. Ideal para quienes buscan una caminata tranquila rodeados de naturaleza.

Esta fue nuestra ruta de otro día, intentad salir temprano porque algunos tramos son a pleno sol, la ruta y la subida al cerro merecen la pena y buena parte de la ruta es al lado del río. Si tienes suerte puedes cruzarte con ciervos además de la avifauna siempre presente y multitud de anfibios y pequeños mamíferos e insectos.

🟨 Ruta Amarilla: Mirador de la Tajadilla

  • Distancia: 8,9 km
  • Dificultad: Baja
  • Descripción: Esta ruta fácil transcurre por diversas zonas agradables, como pequeñas huertas y dehesas. El Mirador de la Tajadilla ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento.

🟫 Ruta Marrón: Serradilla

  • Distancia: 14 km
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Partiendo de Villarreal de San Carlos, esta ruta atraviesa la zona de reserva del parque. Requiere autorización previa y permite descubrir rincones menos transitados.

🟪 Ruta Morada: Torrejón el Rubio

  • Distancia: 13 km (solo ida)
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Conecta Villarreal de San Carlos con Torrejón el Rubio a través de una vía pecuaria. Un sendero que invita a la reflexión mientras se camina por paisajes serenos.

🟩 Ruta Azul: Malpartida de Plasencia

  • Distancia: 19 km (solo ida)
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Un tramo de la Cañada Real que une Villarreal de San Carlos con Malpartida de Plasencia. El camino rocoso y irregular ofrece una experiencia auténtica del parque.

🟦 Ruta Accesible: Pantano de Zamarro (Casas de Miravete)

  • Distancia: 6 km
  • Dificultad: Baja
  • Descripción: Adaptada para personas con discapacidad visual, esta ruta permite disfrutar del entorno natural mediante tecnología sensorial.

🟧 Ruta Accesible: Umbría del Barbechoso (Mirabel)

  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Otra ruta adaptada que ofrece una experiencia sensorial única, permitiendo a todos los visitantes conectar con la naturaleza de Monfragüe.

Esperamos que este post te haya resultado interesante y útil, si eres fan del senderismo recuerda que tienes más rutas aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sonia Morejón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://livire.es/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¿Te ha gustado un plan? Compártelo