6 jardines secretos de Madrid
A veces, creemos que conocemos bien una ciudad y aún nos quedan muchos rincones por descubrir, como estos 6 jardines secretos de Madrid que os gustarán a todos/as.
En este post
Jardines de San Francisco el Grande
Uno de nuestros jardines secretos de Madrid está situado en lo alto de una pequeña meseta. Justo al lado de la Real Basílica de San Francisco el Grande Se trata de la zona de Las Vistillas, llamada así por las espectaculares vistas de la zona oeste de la ciudad que se contemplan. Este jardín botánico mide 4.200 metros cuadrados.
Desde su mirador se puede disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Madrid.
Desde 2007 el espacio se convirtió en un jardín temático de dalias, la antigua Dalieda de San Francisco. Posteriormente, las dalias fueron sustituidas por 21 variedades de rosales, debido a su capacidad de adaptación al clima madrileño.

Jardines del descubrimiento
El jardín cuenta con el grupo escultórico El sueño de San Isidro, obra de Santiago Costa que data de 1952, en la que se representa al patrón de Madrid recostado y a un ángel que posa una mano sobre su cabeza invitándole a dormir.
Situado en la Plaza de Colón este parque se inauguró en 1970. Cerca podéis pasear por la Milla de Oro madrileña, la calle Serrano, así como el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos, la calle Goya y la Biblioteca Nacional.
Los jardines, que tienen una extensión de 1,87 hectáreas, están dedicados al descubrimiento de América y en su interior se encuentra un monumento conmemorativo de este hecho histórico y fue erigido en 1977, cuando culminó la remodelación de la plaza de Colón y se inauguró el Centro Cultural de la Villa de Madrid, el actual Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Jardines del Príncipe de Anglona
Imprescindible en este grupo de jardines secretos este pequeño y mimado espacio verde fue un lujo de los poderosos residentes del palacio y ahora es una joya de Madrid. Se creó hacia el 1750 y es uno de los pocos jardines nobiliarios del XVIII que se conservan. Su diseño, tal y como lo conocemos hoy, fue obra de Javier de Winthuysen en 1920, pintor y diseñador de importantes jardines en toda España.
Toma el nombre del jardín del palacio contiguo. Aunque fue reformado a principios del siglo XX, aún conserva la estructura original que define todo el espacio. Cuenta con unos 800 metros cuadrados y trazado neoclásico.
El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo. Sobre todo destaca su estructura colgante, pues está levantado sobre un terraplén artificial salvando el desnivel de la Calle de Segovia, con la que limita.
Es un lugar muy desconocido porque aparece encerrado por altas tapias y situado en la parte baja de la plaza de la Paja, abriéndose como mirador a la calle de Segovia. Constituye un sorprendente remanso de paz en el jaleo habitual de la zona de La latina. En su interior podemos encontrar bancos en los que sentarnos a disfrutar de la paz del lugar.
El palacio adyacente al jardín fue habitado por ilustres cortesanos como el Príncipe de Anglona y, en la actualidad, alberga un conocido restaurante madrileño de cocina creativa.

Parque de la Fuente del Berro
El actual Parque Quinta de la Fuente del Berro, situado en el barrio de Salamanca, se encuentra en los terrenos de lo que en principio fue Quinta de Miraflores, encargado por Felipe IV como un nuevo Real Sitio.
Después de tener varios propietarios y reformas de todo tipo, incluso de ser en 1900 un parque de atracciones, el parque actual ocupa una extensión de más de 13 hectáreas. Posee una rica variedad de árboles. Entre los elementos que nos podemos encontrar destacan el monumento a Bécquer, la estatua dedicada al poeta Pushkin, fuentes, cascadas y un par de pequeños estanques, además de un palacete que es lo que queda de su pasado palaciego.

Quinta de Torre Arias
La finca de Torre Arias tiene 17 hectáreas de superficie en la que destacan sus impresionantes jardines donde se pueden encontrar hasta 51 especies diferentes de árboles.
Ha pertenecido a la aristocracia madrileña desde el año 1600 hasta la actualidad. A finales de noviembre de 2016 abrió sus puertas a todos los madrileños y visitantes, tras pasar a propiedad municipal por fallecimiento de la última propietaria.
Las visitas guiadas por educadores ambientales, se realizan los domingos de 10 a 12 .
En cuanto al palacio que se encuentra en la finca, permanece cerrado, y no es visitable, pues sus condiciones estructurables así lo aconsejan.

Huerto de las Monjas
En el número 7 de la calle de Sacramento se encuentra el acceso al Huerto de las Monjas (también llamado Jardín del Palacio O’Reilly). Después de atravesar un pasaje bajo edificios modernos, aparece un jardín encantador que, hasta 1972, protegieron los altos muros de un convento.
Este rincón, destinado en su momento al cultivo por las hermanas Bernardas, nos recuerda a antiguos conventos del Siglo de Oro.

¿Conociáis alguno de estos jardines secretos de Madrid? ¿Conocéis otros? Contados en comentarios.
Bonus track: Si os habéis quedado con ganas de más, aprovechad la ocasión para hacer un free tour por el Parque del Capricho.
*Fotos propiedad de esMadrid.
La mayoría no los conocía y tienen muy buena pinta!
Es que nunca se acaba de conocer una ciudad 😘
Es curioso los lugares que se pueden encontrar en una gran ciudad. En Barcelona también hay algunos que no son muy conocidos. Nos apuntamos estos de Madrid para nuestra próxima visita. Un abrazo!!
Ojalá os vengáis a conocerlos prontito 🙂
¡Que bueno! Nos parece muy interesante estos jardines. Los guardamos para cuando podamos hacer una escapada por Madrid.
Si es que Madrid tiene tantos rincones secretos…
Un saludo 🙂
Pingback: MADRID: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món