BélgicaDestinosEuropa

Amberes , historia y diamantes en el corazón de Flandes

Llegamos a Amberes, siguiendo nuestro #interrailBenelux y volviendo a Bélgica, dejamos atrás los Países Bajos, no sin cierta nostalgia.

Lo primero que te sorprenderá al llegar a esta ciudad por tren es su maravillosa estación ferroviaria. Fue construida entre los años de 1895 y 1905 y diseñado por Luis Delacenserie. Su estructura tiene 185 metros de largo por 44 de altura. Esta estación fue inaugurada el 3 de mayo del año 1836 y es considerada como el mejor ejemplo de la arquitectura ferroviaria de Bélgica. y ha sido elegida como la cuarta estación ferroviaria más bella del mundo.

Un poco de historia


Amberes es una ciudad con siglos de historia.

Durante el siglo XVI, fue uno de los centros comerciales más importantes de Europa, gracias a su ubicación estratégica a orillas del río Escalda. Su influencia en la economía y el arte fue crucial como se puede comprobar simplemente con un paseo por su centro histórico.

El origen del nombre de la ciudad ha sido objeto de varias teorías, aunque a nosotros nos gusta la versión folclórica que cuanta así:

la ciudad habría sido nombrada por una leyenda sobre un gigante llamado Antigoon que vivía cerca del río Escalda. Cobraba un peaje a los barqueros que pasaban, y a los que se negasen a pagarlo, les cortaba una mano y la arrojaba al río. Finalmente el gigante fue asesinado por un joven héroe romano llamado Silvio Brabón (en latín Silvius Brabo), que cortó la mano del gigante y la arrojó al río. De ahí el nombre Antwerpen, del neerlandés hand werpen, que significa arrojar la mano

Dicho gigante aparece representado en una estatua al lado del río y es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.

Gigante de Amberes

La Edad de Oro de Amberes está estrechamente vinculada a la Era de los descubrimientos. Durante la primera mitad del siglo XVI, Amberes se convirtió en la segunda ciudad europea más grande al norte de los Alpes.

La economía de Amberes estaba controlada por extranjeros, lo que hizo que la ciudad fuera muy cosmopolita, con mercaderes y comerciantes de Venecia, Ragusa, España y Portugal. Amberes tenía una política de tolerancia, lo que atrajo a una gran comunidad cripto-judía compuesta de inmigrantes de España y Portugal.

La revolución religiosa de la Reforma protestante estalló con violentos disturbios en agosto de 1566, como en otras partes de los Países Bajos. Posteriormente, en 1579, la ciudad se unió a la Unión de Utrecht y se convirtió en la capital de la revuelta neerlandesa. El reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas por el Tratado de Münster en 1648 estipulaba que el Escalda debía cerrarse a la navegación, lo que destruyó las actividades comerciales de Amberes.

Tras sobrevivir a asedios, guerras y bloqueos comerciales, Amberes volvió a cobrar importancia durante los siglos XX y XXI como centro estratégico del comercio belga y ciudad de la moda.

Lo de los diamantes

La conexión de Amberes con los diamantes tiene raíces profundas. Durante el siglo XV, los comerciantes italianos comenzaron a llegar a Amberes con diamantes provenientes de India, el primer gran centro de extracción de estas piedras preciosas.

Los artesanos de Amberes rápidamente adquirieron una destreza única en el corte de diamantes, algo que no solo atrajo a más comerciantes, sino que también permitió a la ciudad convertirse en un centro de referencia mundial en la industria.
A lo largo de los siglos, la habilidad de los diamantistas de Amberes para cortar y pulir diamantes hizo que la ciudad se ganara la reputación de ser la capital mundial del diamante.

Aunque hoy en día existen otros centros comerciales de diamantes en el mundo, como en Dubái o Nueva York, Amberes sigue siendo el líder del mercado.

El barrio de los diamantes de Amberes es una zona única que se extiende alrededor de la estación central de tren.

Las calles están llenas de oficinas, talleres, y tiendas especializadas, y cada uno de estos lugares tiene un papel crucial en la cadena de valor del diamante, desde su extracción hasta su venta final. La zona es muy activa, pero también es bastante exclusiva. Las transacciones se realizan en su mayoría entre profesionales del sector, y debido a su naturaleza, se recomienda tener un buen conocimiento o contacto para entrar en algunas de las casas de comercio de diamantes.

diamantes amberes



Qué ver en Amberes


La Catedral de Nuestra Señora


Una joya del arte gótico, la Catedral de Nuestra Señora es una de las principales atracciones turísticas de Amberes. Su impresionante fachada y sus interiores llenos de detalles, junto con las obras maestras de Rubens que decoran sus capillas, la convierten en una parada obligatoria para los amantes del arte y la arquitectura.

La obra más conocida y admirada en la Catedral de Amberes es el Descendimiento de la Cruz de Rubens, considerada por algunos su obra maestra y una de las 7 maravillas de Bélgica con sus impresionantes dimensiones de 4,21m x 3,11m.

La Elevación de la Cruz es un tríptico que pintó Rubens después de un viaje por Roma y España, es un óleo sobre panel, con medidas de 4,60m × 3,40m para el panel central y 4,60m × 1,5m para los paneles laterales. Esta tabla fue diseñada para el altar mayor de la antigua iglesia de Santa Walburga y trasladada a la catedral en 1816 y la foto no le hace justicia. Hay que verlo en directo.

el descendimiento

Dedica un buen rato a disfrutar de otras obras como La asunción de la virgen, de sus maravillosas vidrieras y de la torre más alta de todo el Benelux.


La Plaza Mayor y el Ayuntamiento


En pleno centro de Amberes, la Plaza Mayor es un lugar lleno de vida. Aquí se encuentra el imponente Ayuntamiento, un edificio renacentista que data del siglo XVI. La plaza, rodeada de bellos edificios de época, es perfecta para disfrutar de un café y observar la dinámica de la ciudad.

Castillo Steen

Fue la primera fortaleza en piedra de Amberes y se construyó después de las incursiones vikingas en los comienzos se la Edad Media. La fortaleza hizo posible controlar el acceso al Escalda, el río en cuya orilla se levanta. Es la construcción más antigua de la ciudad.

castillo steen

Museo Plantin-Moretus


Si te interesa la historia de la imprenta y el arte de los libros, este museo es imprescindible. En él podrás conocer la historia de la famosa imprenta Plantin-Moretus, declarada Patrimonio de la Humanidad, y ver antiguos tipos móviles, impresoras y una impresionante colección de libros antiguos.


El Puerto de Amberes


No puedes visitar Amberes sin pasar por su puerto, uno de los más grandes de Europa. El puerto es la columna vertebral económica de la ciudad y un lugar ideal para dar un paseo en barco o disfrutar de las vistas desde los miradores.


Museo de la Moda de Amberes


Famosa por su escuela de moda, Amberes es un paraíso para los fashionistas. El Museo de la Moda es un lugar fascinante donde podrás ver las últimas tendencias y conocer la historia de diseñadores icónicos que han hecho de la ciudad un referente mundial.

Comer, beber y disfrutar de Amberes



La gastronomía de Amberes es una mezcla de tradición y sabor. Aquí te dejamos algunos de los platos más representativos que no te puedes perder:

  • Moules-frites: Las mejillones acompañados de papas fritas son un clásico de la cocina belga. Se sirven en una cazuela gigante con salsa de vino blanco o caldo, y no pueden faltar las crujientes papas fritas al lado.
  • Stoofvlees: Este estofado de carne es otro plato típico que refleja la tradición culinaria de Amberes. Se cocina lentamente en cerveza belga y se sirve con patatas fritas o puré de patatas.
  • Waffles: Los gofres belgas son mundialmente conocidos, y en Amberes encontrarás algunas de las mejores versiones. Suaves, crujientes y perfectos para acompañar con fruta, chocolate o crema.


Obviamente, no podemos olvidar la famosa cerveza belga, un verdadero arte en sí misma. Amberes cuenta con una gran variedad de bares donde podrás degustar cervezas artesanales locales. Cada una tiene su propia personalidad y sabor y puedes hacer este recorrido por las mejores.
El casco antiguo de Amberes es perfecto para recorrer a pie. Sus calles empedradas y sus plazas llenas de historia te harán sentir que has viajado en el tiempo. Puedes acercarte a la casa natal de Rubens, ahora convertida en museo.


¿Quieres conocer la ciudad de una manera fácil y divertida? Entonces no dudes en apuntarte a un Free Tour en el que te explicarán todas las curiosidades de la ciudad natal de Rubens.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Sonia Morejón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://livire.es/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¿Te ha gustado un plan? Compártelo